
Nikolai el gimnasta y un ladrón muy plasta
Autor del texto: Klarisa Jovanović
Título: Nikolai el gimnasta y un ladrón muy plasta
Título del original: Telovadec Nikolaj prežene tolovaja
Ilustraciones: Štefan Turk
Traducción: Juan Kruz Igerabide, Barbara Pregelj
Datos técnicos: 235 x 235 x 10mm, 40 paginas
ISBN: 9789617122169
Precio: 15,00 €
Nikolai el gimnasta es el primer libro ilustrado de Klarisa M. Jovanović. En él descubrimos la historia de un gimnasta que divisa a un ladrón mientras hace sus ejercicios en el parque. El ladrón roba el sonajero de un bebé y, en otra ocasión, la lupa de una anciana. Esto enfada tanto a Nikolai que este decide atrapar al ladrón, cuyo tercer acto delictivo consistirá en robar el mantel que un pobre hombre pone en su mesa para embellecerla los domingos. Esta vez Nikolai lo atrapará y recuperará todos los objetos robados.
Nikolai el gimnasta y un ladrón muy plasta está escrito en verso y con mucho humor. Aunque plantea algunas cuestiones éticas centrales, lo hace sin moralizar.
Klarisa Jovanović es profesora de francés y licenciada en literatura comparada. Traduce principalmente del griego, pero también del serbio, croata, macedonio, italiano y francés. Ha publicado tres libros de poesía. En 2007 un poemario suyo fue nominado al premio al mejor debut del año en Eslovenia. Su siguiente libro de poesía fue nominado al Premio Veronikina nagrada, el premio literario al mejor poemario del año en Eslovenia. También es cantante, y entre las obras que interpreta se incluyen canciones sefardíes.
El triestino Štefan Turk se licenció en historia del arte en la Universidad de Trieste y estudió pintura con el renombrado pintor y educador triestino prof. Nino Perizi. Es pintor, ilustrador y profesor de bellas artes. Ha sido tutor en varias colonias de artistas infantiles y dirige talleres de arte para niños. Publica regularmente sus ilustraciones en diversas revistas para el público infantil.
Nacido en la localidad vasca de Aduna, en el norte de España, Juan Kruz Igerabide creció con dos idiomas: su lengua materna, el antiguo euskera, y el español, la lengua de su escolarización. Tras completar sus estudios en la Facultad de Educación, dio clases durante unos años en una escuela primaria, descubriendo el mundo de los cuentos y las canciones con los niños, sus alumnos e hijos. Tras doctorarse en filología vasca, comenzó a dar clases en la Universidad del País Vasco. Aunque es conocido y premiado sobre todo por sus textos de LIJ, a lo largo de su carrera de escritor también ha escrito varias obras (principalmente poemarios) para adultos. Sus escritos para niños y jóvenes se basan en la tradición folclórica vasca, que entrelaza con elementos de nonsense y poesía. Como traductor ha vertido al castellano y al euskera algunos de los clásicos de la LIJ.
Barbara Pregelj es profesora titular de la Universidad de Nova Gorica, investigadora, traductora, intérprete jurada y editora. En su función de traductora al esloveno y al español y del euskera, del catalán y del gallego, desempeña un papel de mediadora entre los espacios culturales esloveno, ibérico e hispanoamericano. Como traductora e intérprete le interesa, apasionadamente, la cuestión de la lectura y la interpretación de los textos, y como editora, cómo contagiar con el virus de la buena literatura a cuantos más lectores sea posible.
Actividades didácticas en español (PDF):
Cofinanciado por el programa Europa Creativa de la Unión Europea.
