Los protagonistas de Los sabios hipopótamos, Huberto y Marcelo, se sientan a la sombra de un plátano, arrojan al agua bolitas de barro, conversan con la elefanta Carmela o la jirafa Tanami y se hacen preguntas importantes. ¿Cómo hacer un ramo de rimas? ¿Cuán ancho es el verano? ¿Ouién es fundamental en este mundo? ¿Por qué leer un libro más liviano? ¿Cuánto tiempo dura un chaparrón? ¿Como contar pingüinos?
Cuando era pequeño, Peter Svetina (1970) estaba convencido de que de mayor sería detective, pero empezó a estudiar medicina por casualidad y terminó en filología eslovena. Es profesor de literatura eslovena en la Universidad de Klagenfurt en Austria y uno de los mejores autores contemporáneos de la literatura eslovena. Ha firmado más de treinta títulos de cuentos y libros de poesía para pequeños y grandes lectores. Su obra destaca por mantener un fuerte vínculo con la realidad cotidiana, los juegos de palabras y un singular sentido del humor que han convencido tanto a los pequeños lectores y sus padres como a los expertos en literatura. Ha sido galardonado con los premios más importantes de la literatura infantil y juvenil eslovena, fue varias veces incluido en la lista de los White Raven y ha sido seleccionado como candidato esloveno al ALMA. Ha sido traducido al alemán, inglés, coreano, lituano, polaco y español.
Francisco Tomsich (Uruguay, 1981) es artista y autor. Trabaja desde el año 2000 en la creación de muestras, publicaciones, obras escénicas, plataformas colectivas, modelos no-disciplinarios de investigación y dispositivos pedagógicos, operando con diversos medios, lenguajes e idiomas. Sus obras han sido exhibidas y publicadas internacionalmente, incluyendo la 7a Bienal del Mercosur (Brasil, 2009), y premiadas en numerosas ocasiones, incluyendo el Premio Nacional de Literatura (2012 y 2020) y la beca FEFCA para jóvenes artistas (2013) del Ministerio de Educación y Cultura de Uruguay.